MP3JOSS

Te lucis- JUAN DE LIENAS ~Convent Music in New Spain (Treasures of the Mexican convents, 17th Cent)

Te lucis- JUAN DE LIENAS ~Convent Music in New Spain (Treasures of the Mexican convents, 17th Cent)

Choose Download Format

Download MP3 Download MP4

Details

TitleTe lucis- JUAN DE LIENAS ~Convent Music in New Spain (Treasures of the Mexican convents, 17th Cent)
AuthorEnrique Guerrero “Música Virreinal”
Duration4:42
File FormatMP3 / MP4
Original URL https://youtube.com/watch?v=7vCdbI2ddF4

Description

"Te lucis ante terminum" a 5 vv de JUAN DE LIENAS (ca.1600-1654), proveniente del Convento de la Encarnación (Los libros de coro de la Biblioteca de Newberry, Chicago), y el canto evangélico de Simeon "Nunc dimittis" (canto llano).

"Los libros de coro de Newberry
Hace cien años, el 30 de marzo de 1899, la Biblioteca Newberry recibió seis grandes libros de coro donados por Charles Hutchinson, un benefactor de las instituciones culturales de Chicago. Hutchinson acababa de regresar de México, adonde había viajado con el coleccionista Edward Ayer, y donde había descubierto una importante fuente de música colonial mexicana. Desafortunadamente, hay una laguna en los diarios que Ayer llevó sobre sus viajes mexicanos para el periodo de esta adquisición; por lo tanto no sabemos en qué lugar específico fueron comprados estos libros de coro.

Los libros de coro fueron copiados para el Convento de la Encarnación de la ciudad de México, fundado en 1595 por monjas concepcionistas, llegó a ser uno de los conventos más ricos de la ciudad. La autora del siglo XIX, la marquesa Calderón de la Barca, describe el convento como un palacio con fuentes, patios, cuartos muy amplios y donde las monjas tenían sirvientes. Como era usual en los conventos femeninos, se interpretaba música regularmente y el órgano original aún estaba en uso en aquella época: primera mitad del siglo XIX. Todavía era en este periodo el convento más rico de México, con excepción del de La Concepción.

Parece que originalmente estos libros de coro habían constituido ocho volúmenes, dos de los cuales están perdidos. Los seis volúmenes restantes fueron copiados por cerca de veinte copistas con diversos grados de calidad, y a veces varios de ellos trabajaron en la misma página. Además, parece que algunos copistas no estimaban al compositor Juan de Lienas, ya que escribieron insultos sobre él en los libros ("cornudo", "cornudillo", etc.)? El cuarto volumen, probablemente de principios del siglo XVIII, contiene música de Victoria y es con mucho el más elegante, si bien da la impresión de ser el menos usado.

Estos seis grandes volúmenes contienen música sacra de maestros españoles como Guerrero, Morales y Victoria, pero también incluyen obras para varias ocasiones litúrgicas de compositores novohispanos activos desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII: Hernando Franco (el Miserere mei Deus está incluido en sus páginas), Juan de Lienas, Fabián Pérez Ximeno y Manuel de Sumaya. El primer volumen da preferencia al viejo estilo polifónico renacentista, mientras del segundo al sexto volúmenes se incluyen obras policorales en el stile concertato barroco.Esto habla de la fortuna cambiante del convento y sugiere que su periodo más próspero fue el siglo XVII. Estos volúmenes constituyen las fuentes principales de la música sacra de Lienas y Pérez Ximeno, dos de los más dotados compositores litúrgicos del siglo XVII. En suma, estos libros de coro son de una extraordinaria importancia para el estudio del repertorio litúrgico novohispano de los siglos XVI y XVII.

Los impresionantes volúmenes reposaron en la estantería de la Biblioteca Newberry, casi completamente inadvertidos, hasta el invierno de 1968, cuando Hans Lenneberg, bibliotecario de música de la Universidad de Chicago, los seleccionó como proyecto de investigación para los estudiantes de su clase avanzada de bibliografía. Uno de sus estudiantes, Eliyahu Schleifer, estaba intrigado por el contenido de esos tomos y así decidió el tema de su tesis doctoral. Schleifer no sólo estudió el contenido y las funciones litúrgicas de esta fuente, sino también transcribió varias obras completas de maestros novohispanos incluidas en ella. Además de su disertación doctoral, Schleifer escribió y publicó dos artículos (en 1973 y 1980), con el propósito de informar al mundo académico de los descubrimientos de su investigación. Después de su disertación y sus artículos, Schleifer no continuó trabajando sobre los libros de coro, y por ello las transcripciones que forman el segundo volumen de su tesis nunca se han usado ampliamente. Como era de esperarse, en 1972 y 1987 Robert Stevenson atrajo la atención del mundo musicológico a los tesoros conservados en las páginas de los libros de coro de Newberry".

Enrique Alberto Arias, "Fuentes musicales de la Nueva España en la Biblioteca Newberry de Chicago", Heterofonía 120-121, México, enero-diciembre de 1999, pp. 55-64.


Obra extraída del álbum: Trésors des couvents. Nouvelle Espagne (XVIIe S.)
Intepretan: VOX CANTORIS. Armelle Marq, soprano; Ileana Ortiz,soprano; Axelle Verner, contralto; Marduk Serrano, bajo; Isaure Lavergne, bajón
Dirige: Jean-Christophe Candau
Imágenes del video: Museo Nacional del Virreinato (Diciembre, 2018. México)


Latin American Baroque, Barroco LatinoAmericano, Les Chemins du Baroque, Latin American Early Music, Música Virreinal, Colonial Music, Early Music, Baroque Music, Música Colonial

🎧 Just For You

🎵 Blessings - Calvin Harris Feat… 🎵 The Giver - Chappell Roan 🎵 Daisies - Justin Bieber 🎵 Nuevayol - Bad Bunny 🎵 Nice To Meet You - Myles Smith 🎵 Whim Whamiee - Pluto & Ykniece 🎵 Pas Jalouse - Bamby & Kerchak 🎵 Someone Like You - Adele 🎵 Poker Face - Lady Gaga 🎵 4X4 - Travis Scott 🎵 Get Lucky - Daft Punk Feat. Pharrell… 🎵 Price Tag - Jessie J Feat. B.o.b